Todas las entradas por Unión Musical de Villanueva de Gállego

Banda de Música de 42 componentes. Formación con una gran labor cultural en el municipio, participando en diversos festivales y certámenes. Un alto nivel en cada uno de los conciertos que realiza. Ensaya dos días por semana. Músicos jóvenes y mayores, todos tienen cabida en esta formación. Para los mas jóvenes, dispone de una Banda de Educandos, la cual forma musicalmente a cada uno de ellos, para mas tarde dar el salto a la Unión Musical. Las actuaciones se realizan en todo Aragón y otras comunidades. Aceptamos músicos que quieran formar parte en esta asociación, ello contribuye al enriquecimiento y formación, tanto personal como musical. Dispone de escuela de música propia, en ella se imparten clases de Lenguaje Musical e instrumentos de banda y percusión, todo ello con profesores con gran experiencia docente.

ABRIMOS PLAZO MATRÍCULA CURSO 2022/23

Empezamos un nuevo año en el que la Unión Musical cumple 40 años. Un 40 aniversario en el que habrán distintos eventos que serán publicados en RRSS.

Abrimos de nuevo el plazo de matrícula para el curso próximo 2022/23, y queremos instar a todos los niños, niñas y adultos, para que aprendan música en nuestra escuela. No te lo pienses, y pide cita previa para los días del 13 al 17 de junio.

Las razones para que vengas con nosotros son:

1. Porque somos una de mas mejores bandas de música de Aragón.
2. Porque disponemos de la ya consolidada Banda de Educandos para que te inicies como músico, y con posibilidad de formar una banda de iniciación .
3. Porque es la mejor alternativa que tienes actualmente para aprender a tocar un instrumento de banda. ¿A que esperas?

Toda la información disponible ya en nuestra WEB

Vente y aprende música con nosotros

«MÚSICA EN LA ESPAÑA DE PRADILLA»

El pasado 24 de marzo llegó el tercer y último concierto de la «Música en la España de Pradilla», programado dentro de los actos conmemorativos del centenario de la muerte de D. Francisco Pradilla Ortiz. Fue el colofón a una gran iniciativa cultural de nuestro Ayuntamiento de Villanueva de Gállego y además, en el año que vamos a celebrar nuestro 40ª aniversario, esta vez, el concierto fue en el Auditorio Nacional de Madrid.

Reiteramos nuestros agradecimientos tanto a la organización, así como la participación de dos grandes coros, el Coro Amici Musicae del Auditorio de Zaragoza y el de la Sociedad Coral Excelentia de Madrid y de tres grandes solistas Beatriz Gimeno, Nacho del Río y nuestro paisano Jose Luis Urben Gracia. El trabajo que hemos realizado desde hace más de un año para poder estar a la altura, ha sido increíble. No hay otro secreto que ensayar, ensayar y ensayar. Hemos cumplido sobradamente con nuestra función social y cultural representando a nuestro pueblo y ni que decir tiene, que hemos dejado su nombre en todo lo alto.

Un gran trabajo con mayor responsabilidad que asumimos todos, en especial de nuestro director Vicente Murillo Puig, y como no, a todos los músicos que formamos esta Unión Musical de Villanueva de Gállego. Seguiremos trabajando para dar lo mejor de nosotros. Gracias!!

Por todo ello, hemos creído oportuno compartir con todos vosotros un reportaje fotográfico de lo que fue, la mayor experiencia musical jamás vivida por todos nosotros, esperemos que la disfrutéis, como nosotros disfrutamos de vernos plasmados en estas fotos.

Ensayos «Sala Mozart»
19 de diciembre de 2021
Concierto Auditorio de Zaragoza
19 de diciembre de 2021
Entre bastidores
Madrid 24 de marza de 2022
Auditorio Nacional de Música de Madrid 24 de marzo de 2022

ZARAGOZA

Programa de mano del concierto realizado en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza el 19 de diciembre de 2021.

MADRID

Programa de mano del concierto realizado en el Auditorio Nacional de Madrid el 24 de marzo de 2022.

AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA DE MADRID «MÚSICA EN LA ESPAÑA DE PRADILLA»

El próximo jueves 24 de marzo a las 19:30 h, la Unión Musical, ofrecerá el tercer y último gran concierto en el Auditorio Nacional de Música de Madrid acompañada por la Sociedad Coral Excelentia de Madrid, los solistas Beatriz GimenoNacho del Río y José Luis Urbén, concierto que lleva como título «Música en la España de Pradilla» bajo la dirección de nuestro director Vicente Murillo.

Repertorio de la época del pintor Francisco Pradilla Ortiz (1848-1921) con obras de Chapí, Tomás Bretón, Chueca, Barbieri y Fco. Alonso entre otros.

VENTA DE ENTRADAS

FRANCISCO PRADILLA ORTIZ

Recibida su primera formación artística en Zaragoza, entre 1861 y 1865, con Ma­riano Pescador y en la Escuela de Bellas Artes, se trasladó a Madrid en los primeros meses de 1866, trabajando con los escenógrafos y pintores Sociedad Ferri, Busato y Bonardi, asistió copista al Museo Nacional de Pintura y Escultura (Prado) y comple­tó su formación, a partir del curso 1868-1869, en la Escuela Superior de Pintura y Es­cultura y con Federico de Madrazo.

En 1874 marchó a Roma como pensionado de número por la pintura de historia en la recién  creada  Academia  de  Bellas  Artes,  pensión  que  finalizó  en 1877  pintando su conocida obra Doña Juana la Loca, premiada con medalla de honor  en la Ex­posición General de Bellas Artes de 1878 al  igual que en la Exposición  Universal de París  del  mismo  año. Durante  su  estancia  en España  contrajo  matrimonio  en Lugo el 29 de  enero de 1878 y, gozando  de un reconocido  prestigio, regresó a Roma, ciu­dad  en la que llevó a cabo su destacada  labor  como  pintor y en  la  que  ocupó du­rante poco más de un año, 1881-1882,  la  dirección de la Academia  española. En Ro­ma pintó también La rendición de Granada.

Regresó a España tras ser nombrado en 1896 director del Museo Nacional de Pintu­ra y Escultura, cargo en el que permaneció  poco más de  un año. Desde entonces, su dedicación a la pintura fue lo único que le ocupó, llevando a cabo una impor­tante y variada producción artística que lo consagró como una de las más impor­tantes personalidades de la pintura española.

Su interés por cuanto aparecía ante sus ojos le llevó a la práctica de las temáticas más variadas, destacando por sus famosos y conocidísimos cuadros de pintura de historia, pero también por otras obras de paisaje, costumbrismo,  retrato   pintó va­rios Autorretratos y asuntos mitológicos y alegóricos. Por lo que se refiere a las técnicas artísticas cultivó el óleo y la acuarela teniendo como base una importante actividad dibujística.

Fuente de: Wifredo Rincón (Profesor de Investigación de OPIS Instituto de Historia Departamento de Historia del Arte y Patrimonio.